
La Importacia de la Alimentación a edades avanzadas.
Ni que decir tiene que,tras un año de lucha incansable contra el "maldito Bicho", el desorden diario y crónico de nuestras vidas en pro de la protección de nuestra salud y la de los nuestros;hay sectores de nuestra sociedad que desde el primer día han sufrido directamente los puñetazos de este Covid19, y20 y21... y los siguen recibiendo hasta el dia de hoy.
Uno de los sectores más castigados, sin lugar a dudas, ha sido el de las personas de edad avanzada y los Centros Residenciales en los que conviven debido al elevado nivel de contagios y fatales desenlaces,lo que hace que nos cuestionemos seriamente todos los puntos fundamentales en los cuidados de nuestras personas mayores y uno de esos puntos importantes sin lugar a dudas es la Alimentación.

COMER SALUDABLE.
La alimentación es de vital importancia y con gran protagonismo durante todo el camino de nuestra vida,pero cuando se trata de las personas mayores,no debe haber discusión alguna.
Uno de los puntos que debemos tener claro es que tanto en los niños como en las personas de edad avanzada la alimentación debe tener unas condiciones especiales y seguir unas pautas que intervengan para mejorar la calidad de vida en su día a día.
Ojo!!!...No te estoy diciendo que, como estas en la flor de la vida, puedas hacer excesos y "defectos" con tu alimentación,por que el día de mañana pagaremos las consecuencias de esos excesos y malos hábitos.
A medida que cumplimos años, esta claro que nuestro organismo va cambiando las necesidades de ingesta alimentaria, pero cuando alcanzamos la madurez necesitamos extremar nuestra dieta para que sea equilibrada, eliminando todas esas Calorías Innecesarias, es importante aumentar el consumo de Proteinas, Vitaminas, Fibra, Calcio, Hierro y Minerales de los que denominamos esenciales.
Es evidente que con el paso del tiempo, nuestro cuerpo también va cambiando y requiere cambios en nuestras pautas de alimentación.En el caso de las personas mayores podemos anotar como tales los problemas de salivación o de masticación,el gusto y el olfato también se va alterando con la edad que hace que se debiliten por lo que se va perdiendo el entusiasmo e interés por la "Gastronomia" y convierte la alimentación en una rutina necesaria por lo que es de vital importancia seguir manteniendo "activo" ese entusiasmo en cada plato.

Hay un punto en este recorrido por la vida en que se va perdiendo masa muscular y una reducción significativa de la demanda energética que ligado al consumo habitual de medicamentos y fármacos hace que exista una absorción deficitaria de nutrientes, provocando carencias para conseguir una buena alimentación.
Cuando superamos la barrera de los 60/65 años debemos hacer hincapié en revisar nuestros hábitos alimentarios e ir adaptándolos a nuestras necesidades en cada momento.
Ni que decir tiene que aumenta la importancia del consumo de lácteos desnatados, pescados, aves, cereales integrales a poder ser, legumbres, frutos secos, frutas y verduras.
Si bien es cierto que se deben incluir grasas y proteínas, en su mayoría proteínas animales y vegetales; siempre deberá ser en su justa medida. Las grasas no deberás suponer nunca más del 20% del total de la dieta y evidentemente deberemos tener en cuenta las formas de cocinado, evitar productos con grandes cantidades de grasa, la calidad de los aceites que consumimos, Las proteínas deben de alcanzar un 25% y preferiblemente provenientes de lácteos desnatados y pescados mayoritariamente. El mayor aporte es recomendable que provenga de frutas, pastas y cereales hasta alcanzar un 60% así como reforzar la ingesta de vitaminas A, B, C, D que podemos encontrar con facilidad en frutos secos, patata, arroz, verduras y frutas.
CONVIENE ABUSAR DE FRUTAS Y VERDURAS.
En España el numero de conciudadanos que consumen fruta fresca a diario asciende al 64'2% y en el caso de verduras,ensaladas y hortalizas desciende hasta el 40'4% del total de la población.
En el caso de las personas mayores es recomendable el consumo mínimo de 3 raciones de verduras y hortalizas al día,asi como al menos 3 raciones de frutas y preferiblemente entre comidas,ambas son fundamentales para aportar los nutrientes necesarios para facilitar la digestión. En el caso de que existan problemas de masticación,es recomendable sobre cocer, preparar purés, triturados, compotas, batidos,...etc. sin olvidar que no es recomendable el abuso de azucares en ellos.
PROCESO INTESTINAL.
Todos los especialistas recomiendan un mayor consumo de agua y fibra, que se puede combinar entre insoluble procedente de cereales integrales y solubles, procedentes de frutas y verduras; para agilizar el transito intestinal que a medida que avanza la edad se vuelve mas lento.
Tambien se apreciara una disminución en la cantidad de agua del organismo por lo que siempre es recomendable la ingesta de zumos, caldos y liquidos hasta los 2 o 3 litros diarios en cualquiera de sus formas.
Y EL APETITO?
Todos hemos vivido situaciones en las que resulta complicado dar de comer a una persona de edad avanzada ya que las ganas de comer van mermando y se convierte en un proceso rutinario aburrido.Para ello es recomendable realizar tomas variadas y atractivas, diferentes, con pequeñas cantidades combinando todos los aportes necesarios, el modo de preparación y durante más veces al día.
El objetivo será evitar la malnutrición, por lo que es de vital importancia asegurar las necesidades nutritivas.
PILARES IMPORTANTES:
- Vitamina D: Es esencial evitar la anemia por la carencia de esta vitamina y por ello es recomendable la exposición leve al sol y el consumo recurrente de pescados grasos como el Atún, el Salmón o la Caballa, las Sardinas,...incluso el consumo de Cereales fortificados.
- Vitamina B12: Es fundamental para aportar en el desarrollo cognitivo y podemos encontrarla en Mariscos, Pescados y Carnes Magras.
- Carbohidratos: Deben de aportar entre un 60% y un 70% de las calorías diarias. Podemos encontrarlos Complejos: arroz, cereales, patatas, pastas y panes integrales. ó Simples como el Azúcar de la cual deberemos disminuir a la mínima expresión evitando el consumo de dulces.
- Zinc: Antioxidante natural que colabora en el Sistema Inmune y podemos encontrar en Legumbres, Carnes, Huevos, Pescados y Cereales.
- Calcio y Fosforo: Importantísimos para evitar la Osteoporosis con una edad avanzada y que se pueden encontrar en los Lácteos, Frutos Secos, Soja y derivados o en los Pescados.
- Potasio: Presente en Yogures, Frutas, Vegetales, se encarga de reducir el riesgo de Hipertensión, por ello es interesante reducir el consumo de Sal y aumentar el de Potasio.
- Grasas: Se deben disminuir para la Tercera Edad al 30% de lo habitual en un adulto y teniendo en cuenta que deben de predominar los ácidos grasos monoinsaturados.
Y NO HAY DOS SIN TRES...
Por desgracia hay muchos factores que influyen en la alimentación de nuestros mayores y son más complejos de dar solución en los tiempos que corren, el ritmo frenético hace que muchos de nuestros progenitores o allegados de cierta edad sufran episodios importantes de alimentación deficitaria debido a la Soledad y el Aislamiento, acentuado en este año tan complicado que hemos vivido y que gracias a grandes profesionales de Centros Especializados, Centros Médicos, Residencias Especializadas, Voluntarios, Asociaciones, Colaboración Ciudadana...etc. se ha conseguido paliar en la medida de lo posible.
La depresión hace que nuestros mayores tengan baja su autoestima y que pierda en cierta medida la motivación que también afectará a la índole alimenticia por lo que, en casos de mayores que viven solos se puede llegar a apreciar casos de deshidratación y desnutrición por el hecho de no encontrarse motivados tanto para cocinar como para realizar otras labores ordinarias como la compra o salir de casa que les supone en algunos casos un gran esfuerzo por eso es muy importante un seguimiento de todas estas pautas o el respaldo de Profesionales Especializados para su asistencia.
Breves Consejos de Alimentación.-
Arte y Gastronomia.
Alva Moca (Alvaro Moreno Causapé), 20 de Abril de 1982, nacido en Barcelona y criado en Huesca.
Licenciado en Publicidad por la Universidad de Segovia. También realizó estudios superiores de Ilustración digital, Diseño Gráfico, Postproducción de Cine, Edición y animación en Madrid. Además cuenta con estudios de Grabado, Dibujo y Serigrafía realizados en Valparaiso y Santiago de Chile. Completó su formación de manera autodidacta en la pintura mural.
Desde 2004 trabaja como artista gráfico, director de arte, diseñador gráfico, ilustrador y animador de motion graphics para distintas agencias y productoras de diseño y televisión.
Compagina sus trabajos con clientes y con su carrera artistica, una de sus mejores experiencias profesionales ha sido trabajar en 2013 como diseñador de arte para la película de Pedro Almodovar, "Los amantes Pasajeros" y con Daniel Sanchez Arévalo en "17".
8M-La Gastronomía también se escribe en Femenino.
Emma Watson: "El feminismo es creer que tanto hombres como mujeres deben tener iguales derechos y oportunidades. Es la teoría política, económica y social de la igualdad de sexos. Por eso a los hombres aquí presentes quiero hacerles una invitación formal para que se impliquen en esta lucha: la igualdad de género también es asunto suyo".
Lo cierto es que la fecha se hace idónea para presentaros una pequeña reflexión sobre aquella famosa frase de algunos ilustrados de turno que dicen:-¿Por que los mejores Cocineros son Hombres? ... y que evidentemente no se sustenta por ningún lado.
Lo cierto es que no hay que olvidar que el mundo de la Gastronomía engloba también, no solo cociner@s y fogones, sino que también hay grandes Camareras, Productoras, Sumilleres, Artesanas, Periodistas y un largo etcétera de féminas que desde hace muchos años han luchado por auparse hasta el primer eslabón de la Gastronomía con mucho esfuerzo y dedicación.
Podéis ver una pequeña representación en nuestra Galería y desde aqui vaya nuestro pequeño homenaje a todas ellas por el esfuerzo, dedicación. y sobre todo por sus aportaciones incansables para conseguir que la igualdad en el sector sea poco a poco una realidad que ocasiona que ellos se incorporen también poco a poco a la cocina doméstica.
En 2011 Álvaro,además de paisano en la capital Oscense y colega,se convierte en colaborador importante en la creación de la imagen que acabará dando forma al proyecto de Jose Pueyo en Dommo Restaurante que abrió sus puertas en 2012.
Con esta importante colaboración se reafirma la relación indiscutible del Arte Gráfico y la Gastronomía en este proyecto.
Desde "CsH" te invitamos a conocer la Obra de Álvaro en sus diferentes áreas de trabajo.

Sé el primero en leer nuestras novedades
